jueves, 28 de julio de 2011

¿Es el conocimiento el recurso fundamental de nuestra época?

A pesar de que autores con gran reconocimiento académico, afirman que el conocimiento es el recurso fundamental de esta época,  resulta difícil aceptar en términos prácticos que esto sea realmente así.  ¿A qué se debe esta discrepancia entre la teoría y la práctica?



Referentes como Daniel Bell, Peter Drucker y Manuel Castells [1][2][3][4], afirman que el conocimiento ha desplazado en importancia al capital, pero esto parece no coincidir con la realidad cotidiana de las empresas.

Por ejemplo un banco para otorgar créditos no parece tener demasiado en cuenta el conocimiento con que dispone una empresa, más bien pone atención a los otros recursos como su capital, sus activos tangibles o la cantidad de personas empleadas. Tampoco es frecuente encontrar demandas por parte de los empresarios por acceso a más y mejor conocimiento. 

Para ilustrar cómo en la práctica el conocimiento no suele considerarse el recurso más importante, supongamos que se ofrece a un grupo de empresas la alternativa de acceder a capital a  costo casi nulo, o a conocimiento gratuito.  ¿Es siquiera probable que varias empresas eligieran  el conocimiento en lugar del capital?

Pero esto no significa que los autores antes mencionados estén equivocados, tampoco que lo estén los empresarios.  La aparente contradicción proviene de que estos autores se refieren a un concepto de conocimiento diferente al que suele entender en el lenguaje cotidiano.

En el lenguaje habitual conocimiento se suele referir al que posee una persona, en general es de naturaleza técnica o profesional,  o también referido  a experiencia específica sobre cómo hacer algo.

Pero en términos actuales cuando se habla de conocimiento útil para una organización se está incluyendo tres tipos diferentes: el humano, el estructural y el relacional.[5]

El conocimiento humano es fundamentalmente el que se refiere a las competencias, habilidades y experiencia de las personas (o sea se parece mucho al que lo se suele entender por conocimiento a secas en el lenguaje común).

El estructural es intrínseco a las organizaciones, y se refiere al conocimiento existente en los procesos y sistemas, formales e informales, que permiten que una empresa funcione a diario y se desarrolle. Este conocimiento reside fundamentalmente en grupos de personas, o sea una persona sola sin el resto del equipo normalmente no  podrá convertirlo en acciones concretas, depende entre otras cosas de la cultura de la organización.

Por último el conocimiento relacional se refiere a todo el saber que le permite a una empresa relacionarse con el medio en que se mueve. Por ejemplo es el conocimiento que se necesita para  saber con quién y cómo se debe hablar para obtener créditos del mercado de capitales e inversores, contactar distribuidores, abrir canales de venta, seleccionar proveedores, negociar con el gobierno  o con los sindicatos etc. Este conocimiento también pertenece a la organización en su conjunto y está relacionado a su trayectoria, prestigio, imagen de marca, etc.

Ahora si volvemos a plantear la alternativa anterior pero poniendo cuidado en aclarar de que conocimiento se está hablando los resultados pueden ser otros.

¿Qué preferiría para su empresa? Que accediera a capital a bajo costo o que accediera a todo el conocimiento necesario para  relacionarse con los mercados, los inversores, los bancos, los gobiernos, comprar, producir, innovar, vender, contratar personal, atender a los clientes etc.   Creo que se coincidirá que no es tan obvio que ante este ofrecimiento la mayoría de las organizaciones eligieran el capital.

Es en estos términos que se afirma que el conocimiento es el recurso más importante de nuestra época.

Notas y fundamentos teóricos

[1] Daniel Bell :  “La sociedad postindustrial implica … el paso de una sociedad productora de bienes a una sociedad de información o de conocimiento

[2] Daniel Bell : “La clase principal de la nueva sociedad emergente es primordialmente una clase  profesional, basada en el conocimiento y no en la propiedad

[3]Peter Drucker :   “Los tradicionales "factores de producción": suelo (recursos naturales), mano de obra y capital, no han desaparecido, pero se  han convertido en secundarios; pueden obtenerse, y con facilidad, siempre que haya saber “ 

[4]Manuel Castells:   “Información y conocimiento son las variables decisivas en la productividad y en la competitividad.  No quiero decir que el capital no cuente. Sí que es importante. Pero con conocimiento y tecnología y sin capital, se puede llegar a generar bastante capital, y sino que se lo pregunten a Bill Gates.  En cambio, con capital, pero sin tecnología y conocimiento se pierde ese capital, y sino que se lo pregunten a RCA, por ejemplo, que fue a la quiebra porque no desarrolló la tecnología adecuada en su momento. “

[5] Göran Roos;  Johan Roos (1997) “Measuring your Company’s Intellectual Performance”

No hay comentarios:

Publicar un comentario